

Haz clic en los señaladores para conocer a cada uno de los participantes de MANADA 2.0

















CÁRDENAS ALMEYDA

VILLALOBOS LIZCANO

TRUJILLO RODRÍGUEZ

DÍAS DÍAZ

DÍAZ AGUIRRE

VILLEGAS RODRÍGUEZ

VILLEGAS RODRÍGUEZ

CÁRDENAS RAMÍREZ

MALAVER GAMBOA

ORTIZ MOLINA

CHAVARRO ARIAS

ARIAS TAMAYO

RINCÓN RUEDA

BAQUERO ROZO

PIMENTEL GIL
La hija menor de Hugo y Martha. Amante de las letras, de la luna y de la música, esta periodista cultural sueña con ser escritora. Le apasiona escuchar a la gente y contar las historias mediante su pluma. En MANADA 2.0 planea realizar un pódcast que explore cómo es ser una escritora independiente en Colombia. Para ello, conversará con escritoras, editoriales y librerías que se han abierto paso desde el underground de la tinta.

Su sueño es construir una comunicación para el cambio social que transforme las narrativas de guerra. Participa en procesos de comunicación alternativa y justicia ambiental en Patio Bonito. En MANADA 2.0 investigará cómo las dinámicas de la plaza Corabastos influyen en la localidad de Kenedy.

Por ser hijo de una actriz y un arquitecto ha crecido con gran sensibilidad por el arte. Es cinéfilo, explora el cine a través de temáticas, épocas y filmografías. En MANADA 2.0 planea construir un manual de interpretación artística para transeúntes con el objetivo de que los ciudadanos reflexionen sobre las obras que se cruzan en el día a día.

Su abuela hippie le inculcó el amor por la música. Es un apasionado del rock, jazz y blues clásicos. Con su pareja crearon el blog https://www.escribegermador.com/ donde resaltan el arte y la cultura de Bogotá. En MANADA 2.0 está a la caza de las músicas tradicionales de Usme más allá de la zona urbana.

Su primer recuerdo de la infancia fue estar escuchando el concurso nacional de belleza con una muñeca en la mano que tenía vestido rojo y corte de princesa. Desde ese momento comprendió que la moda tendría un papel fundamental en su vida. Para Manu, como le dicen sus cercanos, la moda tiene una carga social, política y de identidad que a diario estamos exponiendo. Por ello, creó el emprendimiento http://www.nuclear.com.co desde el cual busca que las personas reconozcan su ciudad desde el vestuario.

Apasionado por la lectura y coleccionista de libros. Escucha música a todo volumen en la ducha y sueña con estudiar en el extranjero. En MANADA 2.0 quiere visibilizar cómo las personas trans pasan por el proceso de transición desde diferentes aspectos como los familiares, identitarios o políticos.

Amante de las plantas y de la danza, este bailarín se enfoca en sentir conscientemente el momento presente. En MANADA 2.0 desarrollará la pregunta de qué hacen las compañías de baile.

Desde que tiene memoria, siempre le encantó la música. Por eso, decidió ser periodista cultural y creó su propio medio de comunicación https://insightsound.co/ en el que entrevista y opina sobre artistas y contenidos. En MANADA 2.0 realizará una temporada de su pódcast enfocada en las voces femeninas.

Apasionada por el fútbol y las series, en un principio su sueño era ser periodista deportiva. Luego de su grado como comunicadora descubrió otro gran interés: el cine independiente. Desde ese momento, y ahora en MANADA 2.0, planea hacer un pódcast para dar a conocer la importancia y el origen del cine independiente en las localidades de Bogotá.

Hacer ejercicio y bailar son sus principales motivaciones. Disfruta de las obras de teatro y la oferta cultural de la ciudad. En MANADA 2.0 busca comprender cómo los niños perciben el aprendizaje de la danza desde las academias de Engativá.

Amante de la fotografía y el ciclismo, esta licenciada en lenguas modernas registra los lugares por donde rueda con su bici. En MANADA 2.0 planea hacer un ejercicio de memoria sobre grafiteros de Bogotá. Para ello, investigará sobre sus referentes, obras y lenguaje que expresan a través de su arte.

Quiere dedicarse al periodismo cultural y a la escritura. Este estudiante de periodismo y ciencia política considera que la gastronomía y la música son lenguajes universales donde se tejen los vínculos más profundos de la humanidad. Siempre con ganas de ir más allá, en MANADA 2.0 planea investigar sobre el goce estético que produce escuchar cuenteros en Bogotá.

Le gusta aprender sobre conflicto social, expresiones artísticas y prácticas de resistencia. Este sociólogo trabaja con la comunidad del barrio Piedras Blancas en Soacha. En MANADA 2.0 investigará sobre el origen e identidad del barrio que, se dice, surgió por la llegada de migrantes de todas partes de Colombia.

Desde que inició a estudiar periodismo, decidió que su constancia y disciplina harían que todo lo que ella haga, deje huella. Encontró en el periodismo una forma de servir y divulgar las tradiciones de la comunidad. En MANADA 2.0 busca investigar el impacto que ha tenido la gastronomía callejera extranjera, especialmente venezolana, en Bogotá.
