Pasar al contenido principal

Tres programas clave para editar tus pódcast

Tres programas clave para editar tus pódcast

Estas tres herramientas tienen diferentes utilidades y costos. Analiza cuál es la mejor opción para ti y anímate a contar Bogotá desde sus sonidos.
Nicolás Hernández Gómez - @nicolashergosum

En MANADA 2.0 le apostamos a contar Bogotá desde su cultura a través de diferentes formatos. Por eso, Carlos Solano, director del pódcast ‘El primer café’ de Spotify y EL TIEMPO, compartió con los participantes tres programas para editar sus audios.

Se trata de un programa gratuito disponible para macOS, Linux y Windows que te permitirá grabar y editar audios para tus pódcasts. Este software tiene gran acogida entre el público aficionado porque tiene una rica biblioteca de efectos de audio, captura audio de buena calidad y admite los tipos de archivo más utilizados. Además, podrás encontrar varios tutoriales que explican cómo sacarle el máximo provecho a través de sus herramientas. Eso sí, ten en cuenta que para que este software funcione correctamente, debes descargar todos los complementos sugeridos.

Se trata de un programa disponible para macOS y Windows con una versión de prueba gratuita y planes que comienzan desde los 12 dólares mensuales. Este software está enfocado para podcasters, profesionales de grabación de audio o periodistas debido a que ofrece una mayor variedad de herramientas frente a Audacity. Entre sus utilidades destacan su ecualizador automático que equilibra altibajos de los audios y su capacidad de importar todos los tipos de archivo independientemente de su velocidad de bits o frecuencia de muestreo. Además, a comparación de Audacity, este software permite subir los pódcast directamente a plataformas especializadas.

Si la apuesta es más profesional, este es el camino. Se trata de un programa disponible para macOS y Windows cuya licencia cuesta 79.123 pesos colombianos mensuales. Debido a su vasta gama de herramientas, este software es utilizado por profesionales de la edición de audio. Permite, entre otras funciones, manipular y editar casi todos los tipos de archivos de la manera que el usuario desee. Desde ecualizadores, corrección de imperfecciones, creación de efectos y bandas sonoras, este es un programa que te permitirá crear de mejor manera los episodios de tus pódcasts. Además, encontrarás gran variedad de tutoriales que explican cómo usar sus herramientas.  

Cualquiera de estos tres programas te será de gran utilidad para crear tus pódcast. Busca reseñas sobre cada uno para saber cuál se adapta mejor a tus necesidades y a tu presupuesto.

Atrévete a contar Bogotá desde su cultura a través de las voces y sonidos de quienes la habitan.