Estas claves te ayudarán a preparar una buena entrevista, según Mauricio Silva
“Un formato de pregunta-respuesta en el que la pregunta aparece en tono más oscuro que la respuesta, precedido por una introducción literaria que presenta al personaje en cuestión”: esta es la definición de entrevista que Mauricio Silva, editor de la revista Bocas, dio durante su Taller de Entrevista en MANADA 2.0.
Claro está, esa descripción corresponde al producto final de un proceso de preparación y planeación que es fundamental para desarrollar una buena entrevista.
En este artículo encontrarás las claves para preparar buenas entrevistas de la mano de uno de los expertos más destacados de Latinoamérica en este tema.
El proceso para realizar una entrevista, dice Silva, inicia antes de tener la conversación con el entrevistado.
Lo primero y fundamental es conseguir al personaje que entrevistarás. Para ello, existen al menos cuatro vías que te ayudarán en tu búsqueda.
- Primero: busca el contacto del mánager o jefe de prensa. Para muchos personajes públicos las entrevistas son una oportunidad para publicitar su trabajo y obtener mayor popularidad.
- Segundo: escríbele al personaje por sus redes sociales. Especialmente cuando están emergiendo, esta es una estrategia efectiva ya que puedes concretar una cita directamente con ellos.
- Tercero: busca las marcas que trabajan con el personaje. Cuando no encuentras directamente a la persona, desde las marcas y empresas que la rodean pueden acercarte para cuadrar una cita.
- Cuarto: recorre los pasos del personaje. ¿En qué barrio, pueblo o ciudad creció?, ¿Quiénes fueron sus amigos de la infancia?, ¿A qué colegio fue? Seguramente, al contactar su entorno, sus círculos te llevarán hasta la persona que buscas.
Luego de conseguir a la persona que entrevistarás, debes realizar una investigación sobre su palabra y obra. Esto quiere decir que busques lo que ha dicho en otras entrevistas y lo que ha hecho durante su trayectoria. En el caso de los cantantes, es clave investigar sobre su discografía y conciertos. En el caso de los escritores, su bibliografía. En el caso de los deportistas, su palmarés.
Para Silva, “la investigación es la manera como un periodista más respeta al entrevistado. La manera como más lo irrespeta es no investigarlo”. Es decir, cuando un personaje público saca un espacio para brindar una entrevista, es necesario conocer su historia para honrar su tiempo y sacarle el máximo provecho.
Además de investigar sobre su palabra y obra, otra fuente de información son sus familiares y amigos. Ellos darán una visión cercana y algunos datos inéditos que harán la entrevista más interesante.
Con la investigación terminada, es momento de crear un cuestionario con las preguntas que responderá el personaje. Para desarrollarlo, debes tener claro lo que le han preguntado en otros espacios con el fin de no repetirlo y darle un enfoque novedoso a la entrevista. Esto, además de obtener nueva información, puede hacer que el entrevistado se enganche y se interese por la conversación.
El cuestionario, dice Silva, “es el primer borrador de la entrevista”. Asimismo, aconseja que, “si hay una pregunta polémica o que puede incomodar al personaje, no debe hacerse de primera porque esto puede afectar su disposición a lo largo de la conversación”.
Con esta guía para planear entrevistas estarás preparado para realizar trabajos de este tipo que aporten a tu proyecto periodístico.
Anímate a realizar este ejercicio aplicando los consejos del artículo:
- ¿A quién entrevistarías para tu proyecto?
- ¿Cómo conseguirías la entrevista con este personaje?
- ¿Qué le preguntarías para tener un enfoque novedoso en tu entrevista?